El post de la semana pasada fue totalmente de queja y lo acepto. La verdad quedé un poco frustrada porque aunque sí pensé en algunas alternativas para combatir el adulting sentí que fueron un poco vagas y no me dejaron con la sensación de que realmente podrían hacer un cambio significativo.
Pero como internet nos escucha (😵💫), esta semana me salió un post en Instagram que es la alternativa perfecta para conectar mejor con nuestros amigos y sentir que no estamos viviendo de los recuerdos de un pasado mejor, sino realmente disfrutando el presente. El post hablaba de “The Catch-Up Trap”.
Tanya Hennessy en Body+Soul explora lo que llama la "trampa del catch-up", un fenómeno común en las relaciones modernas (y quisiera agregar de los adultos después de 30 años). Básicamente, se refiere a cuando las amistades o relaciones se reducen a encuentros esporádicos en los que las personas "se ponen al día" sobre sus vidas en una comida, o con drinks… es decir algo de bajo impacto.
Este tipo de interacción, aunque pueda parecer suficiente, suele ser superficial y carece de la profundidad que se genera al compartir experiencias cotidianas. Es como si estas relaciones se mantuvieran en pausa hasta que se retoman momentáneamente para compartir actualizaciones rápidas y aquí viene lo importante: no generan experiencias: te juntas con tus amigos y comparten actualizaciones sobre la vida, pero sin crear nuevos recuerdos juntos.
Hennessy destaca cómo estas interacciones pueden sentirse como entrevistas, donde las personas recopilan la mayor cantidad de información posible sobre la vida del otro antes de volver a sus rutinas separadas. Aunque generan una sensación de conexión, suelen carecer de la profundidad y las experiencias compartidas necesarias para realmente fortalecer las relaciones.
También explica que, aunque estos encuentros son mejores que nada, pueden dejar a las personas con la sensación de que sus amistades o vínculos se están debilitando. En lugar de crear una conexión genuina, la "trampa del catch-up" refuerza una desconexión sutil: te sientes cercano a alguien porque sabes qué está pasando en su vida, pero, en realidad, no formas parte activa de ella. Ella plantea que este fenómeno es cada vez más común debido a nuestras vidas ocupadas y al hecho de que muchas relaciones dependen ahora de las redes sociales o encuentros ocasionales para mantenerse a flote.
Realmente me hizo mucho click el pensar en eso: muchas veces cuando me reúno con mis amigos hablamos y hablamos pero no pasa nada que vuelva memorable ese día. No estoy queriendo decir que cada vez que nos veamos tenga que pasar algo, pero quiero intentar activamente crear más recuerdos juntos.
Algunas opciones:
Hacer algo nuevo: viajes, talleres o clases, ejercicio, conciertos, expos, etc.
Celebrar la cotidianidad: tener una tradicional mensual de hacer algo (cocinar, ir al cine, recorrer lugares diferentes de la ciudad!)
Noches temáticas: (con premios) por ejemplo para la historias más ridícula de alguien.
Hacer cosas aburridas: algo que TIENES que hacer (adulting) y que además es aburrido, se convierte en algo menos pesado si vas con alguien que te cae bien. ¿Me quieren acompañar a Costco? (para mi ir a Costco es el nivel más alto de adultez, porque no solo es comprar la despensa, si no al por mayor! para una famila!)
Necesito más ideas… ¿alguna sugerencia adicional?
◡̈
¿Te gusta JMA? Me ayuda muchísimo que lo compartas en tus historias o en la red social de tu preferencia y cuentes entre tus conocidos por qué te gusta leerme (sinceramente) (no se te olvide incluir el link!)
Hice una carpeta con algunos templates para que puedes descargar aquí para que se te haga más fácil compartirlo. Puse el template general de JMA y también algunos termplates de los posts más populares.
También puedes donar un “ko-fi” (lo que quieras! 🤑) para apoyarme con los gastos de JMA (aunque no lo crean si hay gastos como pagar Canva para los diseños del header, pago suscripciones a The New York Times, The School of Life y otras cosas para mantenerme informada y tener fuentes confiables, etc.)