Tras varias conversaciones recientes, me he preguntado si a veces esperamos demasiado de nuestros amigos. Creo que ninguno de nosotros, aunque nos encanta pasar tiempo con ellos, disfrutamos las conversaciones y tenemos intereses en común, congeniamos al 100% con ellos y a veces pensamos: WTF? Para mi esto es una fuente de angst constante.
Mashable define la ansiedad de amistad como “la preocupación por tus relaciones platónicas. Este tipo de ansiedad puede manifestarse de distintas formas: como cuestionarte si les gustas a tus amigos, preguntarte si están enojados contigo o incluso preocupándote por si tienes 'suficientes' amigos y lo que eso dice de ti como persona. Estos pensamientos de ansiedad pueden llevarte a tomar medidas como repasar constantemente en tu cabeza situaciones con tus amigos, buscar consuelo preguntando muchas veces si todo está bien o evitando estar con tus amigos para reducir los triggers (desencadenantes)”
Y eso me pasa, casi cada domingo.
Justo el domingo pasado hubo una situación con la que me sentí incómoda. Hablé con una amiga y me dijo que tenía toda la razón, que a ella le pasaba igual y que justo lo había pensado en respuesta a la pregunta “¿qué es lo peor de ser tú?” del post de la semana pasada, y se había dado cuenta que la respuesta de ella era “que espero demasiado de la gente” y me identifiqué totalmente.
Pero luego hablé con otro amigo que me hizo una reflexión que me dejó sorprendida porque yo nunca lo había pensado, aunque es algo bastante lógico. Me dijo: “tú esperas todo de todo el mundo y no puede ser así, tienes que separar a tus amigos. Hay amigos que son para salir, amigos que son para hablar de cosas importantes, amigos situacionales (están en el mismo grupo en ese momento de la vida y por eso se llevan), amigos de toda la vida, amigos de etapas de vida, etc. Tienes que saber para qué (y cómo) son cada uno de tus amigos. No todos tus amigos te pueden dar todo y de ahí viene tu angustia”. TOUCHÉ.
¡Tiene TANTA razón! Hay diferentes tipos de amigos que podemos tener en nuestras vidas, cada uno de los cuales desempeña un papel distinto y puede beneficiarnos de diferentes maneras. Marisa G. Franco, psicóloga, profesora de la Universidad de Maryland y autora del bestseller del New York Times Platonic: How the Science of Attachment Can Help You Make-And-Keep Friends dice: "podemos pensar en diferentes tipos de amistades en términos de cuánta intimidad queremos, cuánta profundidad deseamos. Si podemos tratar a cada una de estas amistades de forma diferente, podremos aprovechar lo mejor de ellas de la manera que mejor funcione para nosotros y para la amistad".
Franco también dice: "no creo que una sola persona pueda desempeñar todas las funciones que ofrecen las amistades. Nos beneficiamos de tener varios tipos de amigos, cada uno de los cuales nos ayuda a expresar una faceta distinta de nosotros mismos y a satisfacer necesidades diferentes en nuestra vida. Nuestra biología exige que tengamos toda una comunidad para mantenernos íntegros".
También creo que muchas veces el concepto de amistad está poco claro y pensamos en “conocidos” como “amigos”, por lo que meditar sobre esto a tiempo puede aliviar muchas angustias y decepciones que pueden surgir de expectativas no cumplidas o poco realistas de las personas que forman parte de nuestras vidas.
Otro pensamiento que se me vino a la mente, es que las personas tienen valores diferentes a los nuestros, y por eso vemos la vida un poco diferente y eso está bien, pero también debemos sopesar nuestras amistades, y la mayoría del tiempo, deberían dejarnos con un buen sabor de boca.
Aristóteles redujo a tres los tipos de amistades que todos tenemos y Arthur Brooks, profesor de Harvard que imparte un curso sobre cómo gestionar la felicidad, cree que necesitamos las tres amistades para sentirnos realmente felices en la vida:
Amistades útiles: son las relaciones que mantenemos con las personas del trabajo o con las que hacemos negocios. Estas relaciones tienden a ser transaccionales por naturaleza afirma Brooks.
Amistades basadas en el placer: según Brooks "este tipo de relación se basa en la admiración mutua porque cada persona obtiene placer de la otra. Si una persona encuentra a su amigo divertido, interesante y una fuente de diversión, es probable que se trate de una amistad de placer"
Amistades "perfectas": “según los estándares de Aristóteles, las amistades perfectas son aquellas entre personas que tienen un amor mutuo por algo que no sólo las une, sino que eleva su comportamiento a la virtud. Una relación es perfecta no cuando se basa en la utilidad o el placer, sino cuando se centra en mejorar la circunstancia de la otra persona"
(sí, siempre hay otro 🙃)
En conclusión, cuando aceptamos a las personas por lo que son y por lo que aportan a nuestra vida, las amistades pueden resultar más fáciles, especialmente cuando también buscamos satisfacer nuestras necesidades a través de distintas fuentes, es decir, cuando compartimentamos nuestras amistades, y si somos lo suficientemente afortunados, podremos encontrar en nuestras vidas algunas personas con las que tenemos amistades “no porque las necesitamos, si no porque las queremos” como dice Brooks.
◡̈
He estado pensando mucho al respecto. Llegué a la conclusión de que esa angustia viene por mi concepto de amistad. Yo creo que la amistad debe ser una relación de confianza, cuando mis amigos no lo ven así.
Yo no soy el tipo de amigo con el que te puedes desvelar hasta las 7 de la mañana, completamente alcoholizado; soy más el tipo de amigo con el que puedes contar tus secretos más oscuros sin juicio. Pero no muchos están abiertos a revelar sus íntimos secretos.
Así que me gusta la idea de "clasificar" a tus amistades, o simplemente resignificar el concepto de la amistad.
Hello! Solo queria dejarte saber que estoy disfrutando tus posts semanales :)
Sobre las amistades - creo que cuando eramos ninas todas las amistades eran "perfecta"... ahora hay de todo tipo y sabores! yo caigo en eso de esperar mucho de la gente pero he aprendido a bajar expectativas y asi dar espacio a que te sorprendan mas :)